top of page

Jorge Mc Farlane

Por: Nathalie Tacchino

Jorge Mc Farlane tiene 24 años y es el atleta más destacado del Perú en las disciplinas de salto largo y 110 metros con vallas, las mismas en las que ostenta los records nacionales absolutos con 8.10 metros y 13’72 segundos, respectivamente.

Tanto Jorge como su hermano menor, Javier, han sabido enraizar el apellido “Mc Farlane” al atletismo nacional gracias a los sendos triunfos logrados alrededor del mundo, desde las categorías menores hasta las mayores.

Imposible resumirlo.

En el año 2004, Jorge empezó a dar qué hablar, con sólo 16 años a cuestas, al proclamarse subcampeón sudamericano de menores en 110 metros con vallas. Pronto, en el 2006, logró subirse al tercer lugar del podio en los Juegos Odesur, en la misma especialidad.

 

En el año 2007 se coronó campeón panamericano juvenil en salto largo, y campeón sudamericano juvenil en 110 metros con vallas y en salto largo, también. Si fuese poco, duplicaría aquellos primeros lugares en el 2008, en el Sudamericano sub 23.

Pero es en el año 2010, en los Juegos Odesur realizados en Medellín, Colombia, donde logró campeonar en sus dos especialidades, como  también compartir ambos podios con su hermano Javier. Y es que los Mc Farlane estaban dando la hora hacía rato.

Sin embargo, para Jorge, el 2011 fue su mejor año. Y no es para menos. En el Sudamericano de mayores llevado a cabo en Buenos Aires, Argentina, consiguió oro en salto largo y plata en 110 metros con vallas. Además, se situó entre los finalistas en el Mundial Universitario de Shenzhen, China, en las dos modalidades que ya conocemos, arrasa.

Pues sí, este es Jorge Mc Farlane, un fenómeno y orgullo nacional, hecho de temple, de resultados, de constancia y de inteligente trabajo en equipo.

Sin duda, es una de nuestras mejores cartas para lograr uno o dos oros en los Juegos Bolivarianos a realizarse en Trujillo, este año, y es por ello que viene entrenando a doble horario, aprovechando las vacaciones en la universidad, donde cursa el último año de la carrera de Administración.

El 2013 pinta fuerte. Desde junio estará participando en el Sudamericano a realizarse en Colombia, donde defenderá títulos, para luego cruzar el charco y competir en el Campeonato Mundial Universitario y de Mayores, ambos a realizarse en Rusia.

Agárrense, Jorge va por más. Él busca batirse a sí mismo y seguir demostrando a todos, incluidas autoridades y prensa, que vale la pena introducir a los velocistas en los grandes planes y proyectos de difusión, preparación y presupuesto especial, tal como lo hacen con los fondistas nacionales, para que también lleguen ellos, aún, en mejor forma y puedan seguir cosechando más títulos para nuestro país.

Como han podido ver, el palmarés de Jorge habla por sí solo.

N: ¿Cómo y cuándo nace tu interés por practicar atletismo?

Mi interés nace desde el colegio donde practiqué varios deportes, y fue gracias a Anita Bances que ingresó como entrenadora de atletismo.

N: ¿Quiénes han sido tus mayores referentes?


En salto largo, Iván Pedroso (Cuba), múltiple campeón del mundo, y a quien tuve el gusto de conocer.

N: ¿Qué puede aportar un deporte individual como el atletismo a diferencia de uno colectivo como el fútbol o el vóley?


Considero que cualquier actividad deportiva aporta al desarrollo de la persona. Permite que cada uno aprenda a desenvolverse a nivel individual y colectivo, y a esforzarse por alcanzar nuevas metas.

N: Junto a tu hermano Javier han logrado asociar la marca “Mc Farlane” al atletismo peruano. ¿Qué es lo que más se les ha hecho difícil?

Lo más difícil que tenemos que enfrentar es la falta de difusión y cultura deportiva. Ambas son muy importantes para que el atletismo sea más conocido y atractivo para todos, y es por lo que Javier y yo más nos esforzamos.

N: ¿Cómo has manejado el tema de la competitividad - rivalidad con tu hermano durante tu carrera deportiva?

Ambos tenemos claro que durante la competencia somos rivales, y cada uno debe estar enfocado en rendir al máximo. Pero de igual forma nos tenemos el uno al otro para motivarnos y aconsejarnos si fuese necesario.

N: Cuéntame, ¿cómo es el proceso para especializarte en una disciplina del atletismo, en tu caso los 110 metros con vallas y el salto largo?

Este es un tema técnico donde influye mucho la afinidad que tiene cada atleta con alguna prueba en especial. Pero es el entrenador que, basado en sus conocimientos y experiencia, sabrá guiar a cada atleta. En mi caso, siempre me ha gustado la velocidad y los saltos, y fue gracias a Anita Bances con quien inicié en estos eventos. Más adelante pasé a manos de Oscar Valiente, mi actual entrenador, quien me supo guiar para especializarme en 110 mts/vallas y salto largo, convencido que podía alcanzar títulos importantes para el Perú.

N: Entre todos tus títulos, ¿cuáles destacarías y por qué?

Considero que cada uno de los títulos alcanzados a nivel internacional desde el 2004 a la fecha ha sido de suma importancia para mi desenvolvimiento como atleta de alto rendimiento.
Si tuviese que elegir serían los últimos obtenidos: de Campeón Sudamericano de Mayores en Salto Largo, y Sub-Campeón en 110 mts/vallas en Buenos Aires, Argentina. Además, fui finalista en ambas pruebas en el Campeonato Mundial Universitario realizado en Shenzhen, China.

N: ¿Por qué crees que en el Perú existe más tendencia a practicar fondismo que otras disciplinas del atletismo? ¿Sientes que “engríen” más a esta especialidad?

Nadie duda de los buenos resultados que se han obtenido gracias al fondismo, pero esto fue gracias a programas creados especialmente para desarrollar dicha disciplina, con presupuestos aparte, especialistas, etc. En el caso de la velocidad y saltos, el Perú cuenta con excelentes profesionales a quienes también deberían de darles la oportunidad de contar con presupuestos significativos que permitan potenciar dichos eventos.

N: En países de la región los atletas pueden dedicarse en exclusivo a su deporte pues viven de ello. En Perú es diferente. Tú estudias una carrera en la universidad, como la mayoría. ¿Sientes que has tenido el suficiente apoyo por parte de tu universidad con relación a las ausencias por viajes y entrenamientos?

En la elección de la universidad en la que debía estudiar, no solo tomé en cuenta su prestigio, sino que evalué muy bien las oportunidades que tendría de seguir desarrollándome en el atletismo, con permisos, postergar exámenes, porcentajes de becas, etc.

N: Entonces, ¿crees que el Estado debería obligar a todas las universidades a cooperar más con los atletas que compiten por el país, además estando expreso en la Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte? ¿Qué propondrías?

Una propuesta interesante sería que cada deportista que logre alcanzar algún resultado importante o tenga una trayectoria significativa a nivel nacional e internacional, obtenga algún porcentaje o totalidad de beca por el tiempo que dure su carrera profesional, y que de esta manera el deportista no descuide sus estudios ni el deporte que realiza en alta competencia.

N: ¿Piensas mezclar tu carrera profesional con el deporte?


Me encantaría poder relacionar mi carrera con el deporte, y aportar desde otro ángulo a su desarrollo.

N: ¿Cuáles son tus metas para este nuevo ciclo olímpico?

Ser finalista olímpico y mundial en salto largo, una vez dentro, todo puede pasar. Además, seguir batiendo los records nacionales absolutos de salto largo y 110 mts/vallas y continuar escalando posiciones en el ranking mundial.

N: ¿Qué esperas lograr en los Bolivarianos que se realizarán este año en nuestro país?

Espero lograr medalla de oro en salto largo y 110 mts/vallas, y a eso apuntamos.

N: Actualmente, ¿en qué consisten tus entrenamientos?

Estoy entrenando a doble horario, de cuatro horas aproximadamente cada uno.
Dependiendo de lo planificado puede tocar gimnasio, trabajo en pista sintética, césped, arena, etc.

N: ¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con convertirse en el próximo Usain Bolt?

Que se esfuercen mucho por alcanzar sus metas, y que los que estamos ahora demos lo mejor de nosotros para que el atletismo crezca y el apoyo mejore.

Enero 2013
 

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page